12 de mayo de 2017

GENERACIONES DE COMPUTADORAS

Primera Generación (1945-1954)

Imagen Nº 1
Las computadoras de esta generación usaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina, o más conocido lenguaje binario. Las memorias para almacenar información e instrucciones internas utilizaban cilindros magnéticos, líneas de mercurio y  para entrar los datos y programas a las computadoras tarjetas perforadas, cintas de papel perforadas y las cintas magnéticas tipo carrete. Las computadoras estaban constituidas de relevadores (relés) electromecánicos, por ejemplo la computadora MARK 1, construida por IBM.
Eran computadoras grandes y requerían de ambientes controlados, utilizaban gran cantidad de electricidad ya que requerían de gran cantidad de condensadores, resistencias y válvulas de vacío, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Una característica a resaltar es que su costo era elevado.


Segunda Generación (1955-1963)

Imagen Nº 2: "Operadora Serie 5000 de Burroughs"
Las computadoras de esta generación se reducen en tamaño, surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Eran  menos costosas en comparación a las de 1ra. Generación. Comienzan a utilizarse lenguajes de programación evolucionados como el Ensamblador y algunos denominados de alto nivel como: COBOL, ALGOL y FORTRAN. Utilizan para almacenar información e instrucciones (memoria primaria) núcleos de ferrita y para entrar los datos y programas a las computadoras (memoria secundaria)  las cintas magnéticas tipo bobina y tarjetas perforadas. Las computadoras para la época eran avanzadas como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.


Tercera Generación (1964-1973)

Imagen Nº 3
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Se desarrollaron los “Chips”. Emerge la Industria del Software. Este último evolucionó desarrollando más lenguajes de alto nivel como BASIC, ADA y PASCAL. Estos sistemas operativos facilitaron el control y la comunicación entre el usuario y la computadora. Las computadoras se hicieron más pequeñas, más rápidas, no irradiaban tanto calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 fue una de las destacadas en la tercera generación. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador

Imagen Nº 4 "Ordenador IBM-360"
Cuarta Generación (1974-1990)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las memorias en el computador es reemplazado por Chips de Silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Surgen las primeras microcomputadoras, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. Se atraviesa por una "revolución informática".
Aparecen gran cantidad de Lenguajes de programación, sistemas operativos, programas de aplicación y redes de transmisión de datos.


Imagen Nº 5


Quinta Generación (1984-1999)

Las computadoras de quinta generación están basadas en  inteligencia artificial
Surgen con dos grandes avances tecnológicos la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación".  
Algunos aspectos de esta generación son que aparecen las PC Portátiles, CD-ROM, DVD, Cámaras digitales, webcam, pantallas planas, discos zip, Sistemas Operativos Windows 95-98, LINUX, Microsoft Office, Lenguajes de Programación Visual Basic, Visual C++, reconocimiento y síntesis de la voz humana usando el lenguaje natural, patrones visuales ,memorias holográficas y optoelectrónicas, etc.

Imagen Nº 6
Sexta Generación (1999-Actualidad)

Imagen Nº 7
En la sexta generación de computadoras se espera conseguir la imitación de los sistemas expertos, imitar el comportamiento de un profesional humano. Para lograr este objetivo se emplearán microcircuitos con inteligencia en donde las computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar decisiones para la resolución de un problema. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia/artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc. 


Linea de Tiempo Evolución Histórica de la Sociedad y la Informática


Video Tutorial sobre las Generaciones de Computadoras



Fuentes:
- Imagenes Nº1, Nº2, Nº3, Nº4, Nº5, Nº6, Nº7 credas en Paint
-Video Tutorial extraido de Sitio Web You tube Publicado por PowToon  URL: https://youtu.be/ldPvmi2BMwo (Consultado en fecha 10/05/207)
- Conocimientos adquiridos en la Cátedra Informática Dictada por el Prof.  Bertocchi Fabián año 2017
- Sitio Web: Sites.Google.com, URL:https://sites.google.com/site/is23generaciones/primera-generacion  Consultado en fecha 11/05/2017
-Sitio Web:Partes de la Computadora,URL:http://partesdelacomputadora.info/sexta-generacion-de-computadoras/ Consultado en fecha 11/05/2017
- Sitio Web: Presentacion en Slideshare por erikaparraviteri en fecha 02/07/2013 URL:https://es.slideshare.net/erikaparraviteri/generacion-de-computadoras-23822460 Consultado en fecha 12/05/2017

Reflexión: Las Computadoras en forma general han evolucionado muy rápidamente en el transcurso de los años, trayendo como beneficio la rapidez de la elaboración de los trabajos, la búsqueda y aprendizaje de información mundial. Gracias a los avances que se han dado en las generaciones de las Computadoras hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado el cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, etc, pero también de la mano de estos avances se ve que trae una serie de desventajas como es la sustitución de la mano de obra del hombre por las maquinas y eso produce el desempleo masivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario